Mostrando entradas con la etiqueta me alimentan sus palabras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta me alimentan sus palabras. Mostrar todas las entradas
"Nada ansío de nada mientras dura el instante de eternidad que es todo cuando no quiero nada".

Palabras encontradas en el baño de la Biblioteca Nacional de Buenos Aires
En busca de su autor/a...

¿Para qué sirve la utopía?... Eduardo Galeano

Sé que las palabras que vienen a continuación son universalmente célebres, me atrevería a decir que ya viajaron por muchas almas, fueron nombradas por muchas bocas y escritas incontables veces. Quizá no es nada novedoso citar a Galeano pero ahí va:

"Ella está en el horizonte -dice Fernando Birri-. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré. ¿Para que sirve la utopía? Para eso sirve: para caminar."
Eduardo Galeano

Todo un placer para mí que este espacio virtual se impregne de tus palabras y que quién las lea camine un poco más.

encontraréis a eduardo galeano en cualquier lugar, un link entre muchos: http://www.escritores.org/galeano.htm

Viajes a los sueños polares

Hoy, en un día de lluvia, las lágrimas inundan la ciudad y arrebatan el sol en una primavera que empezó invernal. Barcelona amanece pesada y expulsa mi cuerpo de sus calles. Desde mi refugio, evoco lugares ya transitados e imagino otros que me atienden, sin exigirme tiempo. Viajo un poco, sólo un poquito. Siempre es bueno descubrir otras formas de viajar, de moverse internamente y que las sensaciones provoquen disparadores sin conocer el destino.

Hoy, así, sin más, mi anhelo es caminar…

Espero que disfrutéis este viaje al infinito -un sueño, un deseo, una utopía, o quizá una realidad-:

“Viajes a los sueños polares”. Family

Cuando pesen demasiado
La rutina, el trabajo y la vida en la ciudad
Nos iremos en un viaje infinito
Con esa tonta sensación de libertad

Hacia el fondo de ese mundo
Del que me has hablado tanto
Paraíso de glaciares y de bosques polares
Donde miedos y temores se convierten en paisajes
De infinitos abedules de hermosura incomparable

Dibujamos sobre un mapa imaginario
Autopistas de gran velocidad
Nos invade una ilusión desconocida
Y nuestra intención es avanzar

Hacia el fondo de ese mundo
Del que me has hablado tanto
Paraíso de glaciares y de bosques polares
Donde miedos y temores se convierten en paisajes
De infinitos abedules de hermosura incomparable
Donde siempre te querré

(foto: mariona guiu)

"Nomadismo e itinerancia , de regreso al no lugar". Caterine Galaz

"El término nomadismo se utiliza comúnmente para referirse a un tipo de vida que se caracteriza por la errancia permanente y la deambulación territorial. Sin embargo, ya algunas perspectivas teóricas comienzan a utilizar la idea de nomadismo como una metáfora que posibilite referirse al tránsito y al cambio permanente, al no lugar fijo, no sólo a nivel geográfico sino también en las formas de pensamiento, de sentimientos y de valores. La idea de nomadismo está relacionada con el deseo antropológico de libertad y movimiento de cada persona, que le lleva a navegar en su identidad a través del tiempo, e incluso a transgredir las normas sociales.
Una de estas voces es Michael Maffesoli, profesor de la Universidad de La Sorbona, quien destaca la disconformidad que manifiestan algunas personas dentro del sistema mundial para aceptar tener un sólo espacio en la vida, sea este entendido como un solo domicilio, o bien como identidad profesional, sexual o cultural, una postura ideológica o la visión tradicional de familia. Así existirían personas que optan por posiciones más abiertas a los cambios o a la movilidad en estos aspectos.

El orden y el intento de difundir un único pensamiento sociocultural como realidad aceptable, dejando afuera de lo que se considera como "normal" a otras expresiones, llevaría a que ciertos grupos de personas sintieran y respondieran a contracorriente, con actuaciones que los liberen de esos espacios fijos y cerrados.

Esas personas son los «nuevos nómades» dentro de un sistema de pensamiento que les coarta su expresión. Es una forma de escape del cuerpo y además de la razón ante el creciente deseo de mudanza."

"No te salves" de Mario Benedetti

"No te quede inmóvil
al borde del camino
no congeles el júbilo
no quieras con desgana
no te salves ahora
ni nunca
no te salves
no te llenes de calma
no reserves del mundo
sólo un rincón tranquilo
no dejes caer los párpados
pesados como juicios
no te quedes sin labios
no te duermas sin sueño
no te pienses sin sangre
no te juzgues sin tiempo

pero si
pese a todo
no puedes evitarlo
y congelas el júbilo
y quieres con desgana
y te salvas ahora
y te llenas de calma
y reservas del mundo
sólo un rincón tranquilo
y dejas caer los párpados
pesados como juicios
y te secas sin labios
y te duermes sin sueño
y te piensas sin sangre
y te juzgas sin tiempo
y te quedas inmóvil
al borde del camino
y te salvas
entonces
no te quedes conmigo."


Mario Benedetti